jueves, 17 de septiembre de 2009

ECOL-HETEROTROFOS


EQUIPO # 9

JIMENEZ DE JESUS ISABEL

PERFECTO VALDEZ ALMA ROSA

TREJO ACEVES MARIO ALBERTO

ALVAREZ BOBADILLA LUIS ALFREDO

MEZA SUAREZ ALEJANDRO

GODINEZ NUÑEZ GUILLERMO

ENTRADAS

IMPORTANCIA
http://ecol-heterotrofos.blogspot.com/2009/09/importancia.html

NUTRICION HETEROTROFA

http://ecol-heterotrofos.blogspot.com/2009/09/nutricion-heterotrofa.html

FACTORES BIOTICOS

http://ecol-heterotrofos.blogspot.com/2009/09/factores-bioticos.html

IMPORTANCIA

El hombre, al igual que el resto de los seres vivos, necesita alimentarse para vivir. Hay que establecer diferencias acerca de lo que se entiende por alimentación y nutrición.
Alimentación: Es la forma de proporcionar al organismo los materiales que son imprescindibles para ejercer todas las funciones.
Nutrición: Es el conjunto de procesos encargados de recibir, transformar y utilizar las sustancias químicas contenidas en los alimentos, necesarias para mantener la vida.

NUTRICION HETEROTROFA

Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y predominantemente los animales, como los humanos.
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su
carbono y nitrógeno de la materia orgánica de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, los hongos, gran parte de los moneras y de las arqueobacterias
Algunos organismos heterótrofos pueden obtener energía de otras fuentes. Según la fuente de energía los subtipos serían:
Fotoheterótrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la
bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Sólo realizan la síntesis orgánica en presencia de luz (en su ausencia se comportan como heterótrofos) y en medios carentes de oxígeno


Quimioheterótrofos: utilizan la energía química extraída de la materia inorgánica u orgánica.
Los autótrofos (
plantas, cianobacterias, etc.) y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.

FACTORES BIOTICOS


En la
ecología, son todos los organismos que comparten un mismo ambiente en un tiempo determinado. Una población, es el conjunto de animales, que están en una misma zona. Son todos aquellos organismos que tienen vida, sean unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales, microorganismos, etc.
Se denominan factores bióticos a las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia. Por ejemplo: un león, una gacela, una araña.


Componentes Bióticos


Los Componentes Bióticos son toda la vida existente en un ambiente. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia da por el alimento, el espacio, etc.
Los factores bióticos se pueden clasificar en:
Productores o
Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales.
Consumidores o
Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.